Tema 5

 

 

1.- Tipo impositivo

Es el porcentaje que, aplicado sobre la base imponible da como resultado la cuota del IVA de cada operación.

 

2.- Importaciones.

Son las entradas definitivas o temporales de productos de países que no pertenecen a la Unión Europea. El IVA de las importaciones debe liquidarse en la aduana.

 

3.- Sujeto pasivo del IVA.

Son los empresarios o profesionales que realizan los bienes y prestaciones de servicios sujetas al impuesto.

 

4.-IVA repercutido.

Son las cuotas que el empresario cobra a sus clientes por las ventas y prestaciones de servicio.

 

5.- IVA soportado.

Son las cuotas que el empresario debe hacer frente a la hora de comprar cualquier producto o servicio.

 

6.- Exención.

Es un beneficio fiscal por el cual a determinadas operaciones no se les aplica un impuesto, a pesar de estar sujeto a él.

 

7.- Operaciones no sujetas al IVA.

Son aquellas que no cumplen los requisitos para aplicar el impuesto o que por razones de técnica impositiva no se les aplica el IVA.

 

8.- ¿Qué es el IVA?

El IVA es un impuesto aplicado sobre el consumo y la prestación de servicios

 

9.- Exención limitada.

Surgen en las operaciones de interés que realizan los empresarios que no están gravados con el IVA, además no pueden deducir el IVA soportado en sus adquisiciones. Ej: los seguros.

 

10.- Exención plena.

Significa que existen empresarios y profesionales pueden deducir el IVA soportado en las facturas que realiza.

 

11.-  Contribuyentes del IVA.

Es el consumidor el que soporta y paga realmente el impuesto.

 

12.- Operaciones a las que se le aplica la Exención plena.

Exportaciones, transportes, entregas intracomunitarias, transportes de viajeros...

 

13.- Base Imponible

Es el importe total de la contraprestación o prestación de servicios de las operaciones sujetas al IVA.

 

14- Conceptos que no se incluyen en la Base Imponible.

» Descuentos previos.

» Suplidos justificados.

 

15.- Operaciones Intracomunitarias.

Son las operaciones que se realizan entre los países miembros de la UE.

 

16.- Operaciones sujetas al IVA.

Son las que están gravadas por el IVA (entregas y bienes de prestaciones de servicios efectuados por empresarios, profesionales, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de bienes).

 

17.- IVA devengado.

Es el IVA repercutido a los clientes por las entregas de bienes y prestaciones de servicios.

 

18.- IVA deducible.

Es el IVA soportado en las adquisiciones de bienes o prestacion de servicios.

 

19.- Entregas intracomunitarias.

La mercancía sale de España hacia un Estado miembro de la UE.

 

20.- Hecho imponible.

Todas aquellas operaciones que originan la obligación de pagar el impuesto.

 

21.- Exportaciones.

Son los envíos de productos a terceros países no miembros de la UE.

 

22.- Deducción.

Es un beneficio fiscal que aminora la cuota de un tributo.

 

23.- Adquisiciones intracomunitarias.

La mercancía llega a España procedente de otro Estado miembro de la UE.

 

24.- Declaración de impuesto.

Es el procedimiento que permite cuantificar lo que debe pagar un contribuyente en un determinado periodo de tiempo.

 

25.- Conceptos que se incluyen en la Base Imponible.

» Comisiones.

» Subvenciones.

» Envases y embalajes.

 

26.- Bienes de inversión. 

Son los bienes corporales muebles, semovientes o inmuebles que estén normalmente destinados a ser utilizados por un periodo de tiempo superior a un año.

 

27.- 3 tipos de hecho imponible.

» Entregas de bienes y servicios.

» Adquisiciones intracomunitarias.

» Importaciones.

 

28.- Operaciones exentas de IVA.

Son las operaciones a las que no se les aplica el IVA a pesar de estar sujetas a él.