Tema 1

 

1. ¿Qué significa trabajar por cuenta ajena?

El trabajador es ajeno a los frutos de su trabajo.

 

2. ¿Qué notas características tiene que tener un trabajo para regularse en el derecho laboral?

Voluntario, cuenta ajena, trabajo retribuido y personal dependiente.

 

3. Cita al menos 3 relaciones excluidas al derecho laboras y explica por qué se excluyen.

- Trabajo desempeñado por funcionarios públicos.

- Prestaciones personales obligatorias.

 

4. Cita al menos 4 relaciones de carácter especial y por qué se consideran especiales.

- Personal de alta dirección.

- Empleados al servicio del hogar familiar.

- Penados en las instituciones.

- Deportitas profesionales.

 

5. Haz un esquema que recoja tanto las fuentes internas como las fuentes externas del derecho laboral.

INTERNAS

EXTERNAS

Constitución 78

Normas de la UE

Leyes

Normas de constitución

Normas de rango de ley

Internacional del trabajo

Reglamentos

Tratados internacionales

Convenios colectivos

 

Contrato de trabajo

 

Costumbre

 

Jurisprundencia

 

6. Clasifica los siguientes derechos según se trate de derechos fundamentales o de los ciudadanos.

1.- Derecho al trabajo: Derecho fundamental.

2.- Derecho a un salario justo: Derecho fundamental.

3.- Derecho a la huelga: Derechos y deberes de los ciudadanos.

4.- Derecho a la libertad sindical: Derechos y deberes de los ciudadanos.

5.- Derecho a la negociación colectiva: Derecho fundamental.

6.- No discriminación: Derechos y deberes de los ciudadanos.

 

7. Diferencia entre leyes orgánicas y leyes ordinarias.

Una Ley Orgánica, frente a una Ley Ordinaria, es aquella que se encuentra en un nivel jerárquico superior, o que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Son necesarios unos requisitos extraordinarios para su aprobación (por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada, en lugar de mayoría ordinaria).

 

8. Diferencia entre decretos leyes y decretos legislativos.

-Leyes: El gobierno puede dictar decretos-leyes

-Legislativos: Norma con rango de ley

 

9.

 

10. Define reglamento comunitario.

Norma obligatoria para todos los estados y directamente aplicable.

 

11. Define directiva.

Norma que obliga a los estados en la convención de un fin, dejando libres los medios y formas de alcanzarlo.

 

12. ¿Puede un español presentarse a unas oposiciones en la UE? ¿A cuales no podrá?

Sí. No podrá a los que indique el ejercicio del poder público y soberanía nacional.

 

13. Ordena las siguientes normas conforme al principio de jerarquía.

Normas de la UE, Constitución 78, Tratados internacionales, Ley orgánica y ordinaria, Decreto ley y legislativo, Convenio colectivo, Convenios de la OIT, Reglamentos y contratos, Costumbre.

 

14. ¿Qué es el principio de norma más favorable? Ejemplo.

Cuando se produzca un conflicto por una aplicación de dos o más normas laborales será aplicada la más favorable para el trabajador. El trabajador podrá tener más días de vacaciones.

 

15. ¿Qué es el principio de induvio pro-operario?

Cuando existan varias interpretaciones en una  norma se aplicará la más beneficiosa para el trabajador. Por cada hijo la madre tiene 1hora libre.

 

16. ¿Puede un trabajador renunciar a las vacaciones?

No, son obligatorias.

 

17. ¿Puede una norma de rango inferior minorar los derechos reconocidos en una norma de rango superior?

No, porque no pueden contradecir las de rango inferior a superior, por el principio de jerarquía y por el principio de norma mínima.

 

18. 

 

19. Define inspección de trabajo.

Personas que se encargan de vigilar, controlar y asegurar el cumplimiento legal en materia de condiciones de trabajo, empleo, Seguridad Social, y prevención de riesgos laborales, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.